Cumple con los estándares de calidad más exigentes de los tipos de costura para bies con nuestros modelos de bies

Para conseguir un acabado de calidad, sea cual sea el tipo de costura para bies que se utilice, es imprescindible disponer de cintas de bies de primera calidad. En Byetsa, llevamos más de cincuenta años dedicándonos a la confección de bies y conocemos a la perfección qué características debe tener un bies para ser de buena calidad.

Disponemos de dos líneas básicas de productos: Fany y Byor, para dar respuesta a las necesidades existentes en el mercado de los sectores del hogar, la moda, el consumo, el packaging y la industria. Contamos con un catálogo de más de 7000 referencias que van desde los diseños clásicos hasta los más actuales. Y no solo eso, sino que también ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de fabricar cintas de bies completamente personalizadas.

No es casualidad que nuestras cintas cumplan con los estándares de calidad de las normativas ISO para todo tipos de costura para bies: el compromiso de Byetsa con la calidad es incuestionable.

Tipos de costura para bies: ¿qué son y cómo se clasifican?

Antes de profundizar en los tipos de costura para bies existentes es importante explicar qué son y qué sectores e industrias utilizan nuestras cintas al bies. Una costura es la unión entre dos o más piezas de tela, pieles u otros materiales que se unen mediante puntadas. La oferta de bies de Byetsa es tan amplia que permite dar respuesta a sectores muy diversos.

Para que una costura sea de calidad debe cumplir con la normativa ISO 4916:1991. Antes de que apareciese esa regulación, las costuras se clasificaban de forma muy simple en planas, superpuestas, ribeteadas y con acabados de orillos. Hoy en día se clasifican según los ocho tipos de costura para bies que se detallan a continuación.

Tipo 1: costuras superpuestas

Es un tipo de costura que se comienza con dos o más piezas de material superpuesto y unido cerca del borde con una o más filas de puntadas. Se utiliza para crear costuras ordenadas para lencería o camisetas. 

Tipo 2: costuras solapadas

En este tipo de costuras dos o más materiales son solapados, los cuales se unen con una o más filas de puntadas.  Dentro de esta tipología de costura existen varias opciones:

  • Plana.  Costura fuerte con bordes de tela de uso común para proteger jeans o prendas que tienen tendencia a deshilacharse.

  • Francesa. Se utiliza para ropa de lluvia, chamarras y vestidos.

Tipo 3: costuras bondeadas

Se forman por plegado de una tira de ribete sobre el borde de las pilas de material. Luego, se unen ambos bordes del ribete al material con una o más filas de la costura. El borde resultante es limpio y la costura puede exponerse a la vista sin problema. Se utiliza en escotes de camisa.

Tipo 4: costuras planas

Costura en la que dos bordes de tela se juntan sobre puntos de costura. Se utilizan en prendas como la ropa interior o la corsetería para conseguir una articulación donde el grueso de la tela debe ser tolerado por la costura. En este caso, los bordes se empalman, no se superponen.

Tipo 5: costuras decorativa u ornamental

Este tipo de costura para bies incluye costuras en las que los bordes son sobrehilados por puntadas y se utilizan cuando se requieren unos bordes de acabado. Útiles para producir bordes limpios como dobladillos o dobladillos invisibles en braguetas o revestimientos.

Tipo 6: costuras de orillado

Consiste en una serie de puntadas a lo largo de una línea o después de un diseño ornamental en un pliegue de material. Este tipo de costuras no sería posible sin las propiedades del bies elástico.

Tipo 7: unión de elementos separados

Para realizar este tipo de costura se requieren componentes adicionales en los bordes, como por ejemplo cintas elásticas.

Tipo 8: construcción simple

Consiste en una pieza de tela que se convierte en dos bordes. Se utiliza habitualmente en presillas.

¿De qué depende la calidad de los tipos de costura para bies?

La calidad de los tipos de costuras para bies depende de tres elementos fundamentales:

  • Tamaño de la costura. Se mide por la profundidad, longitud y ancho de la costura.

  • Fuerza de deslizamiento de costura. Es la cantidad de fuerza necesaria para sacar un total de ¼ de los conjuntos opuestos de hilos perpendiculares a la línea de costura.

  • Fuerza de costura. Se refiere a la fuerza requerida para abrir la costura.

Contacta con Byetsa para conseguir bieses de gran calidad

Si quiere más información o desea saber todo lo que Byetsa puede hacer por usted, no lo dude y contacte con nosotros. Escríbanos a [email protected] o llámenos al 93.874.40.98.